
miércoles, 19 de mayo de 2010
El Nazismo en Alemania
El nazismo alemán puede considerarse como parte del contexto global de los fascismos europeos de la entre guerra (1919-1939).
Sin embargo, el nacionalsocialismo alemán (nazismo es la abreviatura de los dos términos) debe diferenciarse con nitidez el fascismo italiano. La realidad alemana era distinta de la Italiana y Hitler fue, personal y políticamente, muy diferente de Mussolini
Antes de la primera guerra mundial, Alemania había sido una gran potencia continental europea y había discutido con gran Bretaña y Francia esferas de influencia mundial. Pero había sido vencida.
Italia no presentaba un pasado tan importante y, por otra parte, había integrado el bando de los vencedores. El afán de revancha, por lo tanto, no preocupaba al pueblo italiano, pero si a muchos alemanes, entre los que se encontraba Hitler.
Adolf Hitler y el partido Nazi
Nacido en Austria el 20 de abril de 1889, en el seno de una familia de la baja clase media e hijo de un funcionario de Aduana, vivió confortablemente hasta los 18 años A esa edad marchó a Viena, donde fue rechazado en sus intentos de ingresar, primero en la Academia de las Artes, y luego, en la Escuela de Arquitectura. Frente a estos fracasos deambulo por Viena sin rumbo fijo.
Se a considerado que su vida errante lo influencio. Fue allí incorporo su antisemitismo y la idea fanática de la superioridad racial del pueblo germano. En su única obra publicada MI LUCHA (1924), el mismo señalaba: durante esos años {…} se perfilo en mí una actitud ante la vida {…}; nada ha cambiado de esta {…}. {Viena} me enseño las lecciones mas profundas de mi vida.
Estallada la primera guerra mundial, Adolf Hitler se negó a combatir para su país, alistándose como voluntario en el ejército alemán. Fue un soldado ejemplar y obtuvo la codiciada cruz de hierro (máxima condecoración al valor en combate).
Al finalizar el conflicto continúo desempeñando para el ejército misiones de informante político. Enviado a presenciar una reunión del pequeño partido obrero alemán, ingresó en el y no demoro en tomar su dirección, imponiendo sus dotes de orador y organizador. Le incorporo al partido el calificativo de “nacionalsocialista” y creo una estructura jerarquizada junto a una organización paramilitar, las S.A (siglas de Sturm Absteilungen)
Con gran visión del futuro, Hitler difundió una muy cuidada propaganda en torno a palabras y conceptos sencillos , de gran repercusión emocional .Sus ideas esenciales eran la supremacía de la nación alemana ante todo , la anulación del Pacto de Versalles y el castigo a los culpables de la derrota y de la vergonzosa paz (que ,según el eran los criminales socialdemócratas y los judíos) .proponía la creación de una Alemania para alemanes , sin comunistas y la eliminación de los partidos políticos democráticos-burgueses a quienes acusaba de corruptos .
Para Hitler, la política podía resumirse en dos términos: la palabra, basada en su oratoria y la acción, violenta.
El nazismo alemán puede considerarse como parte del contexto global de los fascismos europeos de la entre guerra (1919-1939).
Sin embargo, el nacionalsocialismo alemán (nazismo es la abreviatura de los dos términos) debe diferenciarse con nitidez el fascismo italiano. La realidad alemana era distinta de la Italiana y Hitler fue, personal y políticamente, muy diferente de Mussolini
Antes de la primera guerra mundial, Alemania había sido una gran potencia continental europea y había discutido con gran Bretaña y Francia esferas de influencia mundial. Pero había sido vencida.
Italia no presentaba un pasado tan importante y, por otra parte, había integrado el bando de los vencedores. El afán de revancha, por lo tanto, no preocupaba al pueblo italiano, pero si a muchos alemanes, entre los que se encontraba Hitler.
Adolf Hitler y el partido Nazi
Nacido en Austria el 20 de abril de 1889, en el seno de una familia de la baja clase media e hijo de un funcionario de Aduana, vivió confortablemente hasta los 18 años A esa edad marchó a Viena, donde fue rechazado en sus intentos de ingresar, primero en la Academia de las Artes, y luego, en la Escuela de Arquitectura. Frente a estos fracasos deambulo por Viena sin rumbo fijo.
Se a considerado que su vida errante lo influencio. Fue allí incorporo su antisemitismo y la idea fanática de la superioridad racial del pueblo germano. En su única obra publicada MI LUCHA (1924), el mismo señalaba: durante esos años {…} se perfilo en mí una actitud ante la vida {…}; nada ha cambiado de esta {…}. {Viena} me enseño las lecciones mas profundas de mi vida.
Estallada la primera guerra mundial, Adolf Hitler se negó a combatir para su país, alistándose como voluntario en el ejército alemán. Fue un soldado ejemplar y obtuvo la codiciada cruz de hierro (máxima condecoración al valor en combate).
Al finalizar el conflicto continúo desempeñando para el ejército misiones de informante político. Enviado a presenciar una reunión del pequeño partido obrero alemán, ingresó en el y no demoro en tomar su dirección, imponiendo sus dotes de orador y organizador. Le incorporo al partido el calificativo de “nacionalsocialista” y creo una estructura jerarquizada junto a una organización paramilitar, las S.A (siglas de Sturm Absteilungen)
Con gran visión del futuro, Hitler difundió una muy cuidada propaganda en torno a palabras y conceptos sencillos , de gran repercusión emocional .Sus ideas esenciales eran la supremacía de la nación alemana ante todo , la anulación del Pacto de Versalles y el castigo a los culpables de la derrota y de la vergonzosa paz (que ,según el eran los criminales socialdemócratas y los judíos) .proponía la creación de una Alemania para alemanes , sin comunistas y la eliminación de los partidos políticos democráticos-burgueses a quienes acusaba de corruptos .
Para Hitler, la política podía resumirse en dos términos: la palabra, basada en su oratoria y la acción, violenta.
El Nazismo y su relación con la sociedad y la cultura alemana
El nazismo fue un proceso social y político dado a la sociedad alemana que, hasta la industrialización era campesina, tradicional y jerárquica. Esta sociedad ingreso en el siglo XX por un régimen imperial y una aristocracia fuerte.
Herman Goering, ministro de armamento, resumió la prioridad otorgada al rearme con la famosa frase: Cañones en lugar de mantequilla, con la cual indicaba a los alemanes que debían hacer todos los sacrificios posibles para permitir que Alemania volviese a poseer un ejército respetado.
La eliminación de toda oposición y la consolidación económica sirvieron de base al rearme alemán. Éste comenzó en 1934 y se acentuó gradualmente. Al mismo tiempo, como reflejo, la política exterior nazi fue tomándose cada vez más agresiva
El nazismo fue un proceso social y político dado a la sociedad alemana que, hasta la industrialización era campesina, tradicional y jerárquica. Esta sociedad ingreso en el siglo XX por un régimen imperial y una aristocracia fuerte.
Herman Goering, ministro de armamento, resumió la prioridad otorgada al rearme con la famosa frase: Cañones en lugar de mantequilla, con la cual indicaba a los alemanes que debían hacer todos los sacrificios posibles para permitir que Alemania volviese a poseer un ejército respetado.
La eliminación de toda oposición y la consolidación económica sirvieron de base al rearme alemán. Éste comenzó en 1934 y se acentuó gradualmente. Al mismo tiempo, como reflejo, la política exterior nazi fue tomándose cada vez más agresiva
.jpg)
En los primeros años de la década de 1920, el nazismo recluto simpatizantes entre los numerosos ex militares y nacionalistas decepcionados. Con ellos, Hitler intento un golpe de estado fallido, en Múnich, durante 1923. La base electoral se amplió mas tarde. En 1928, el partido aumento su penetración en el campesinado y en las asociaciones profesionales de la clase media. La crisis de 1929 le abrió la puerta de parte del proletariado urbano, aunque este, mayoritariamente, siempre le opuso resistencia.
El nazismo alemán tomo-mucho más que el fascismo italiano- elementos propios de la cultura y la sociedad alemanas, y los utilizo para sus propios fines, especialmente los referidos al culto d los mejores y el respeto de las jerarquías.

Gobierno y dictadura
Adolf Hitler fue designado canciller (cargo similar al de primer ministro) el 30 de enero de 1933. Sin embargo, no llego al gobierno mediante un triunfo electoral. Los nazis alcanzaron su mayor cantidad de votos en julio de 1932, aun así, de las 608 bancas- y los comunistas-con-89-continuaban siendo partidos importantes.
Incluso en noviembre de 1932, en una nueva elección, los nazis perdieron 34 bancas y alrededor de 2 millones de votos. El partido parecía declinar.
Fueron los conservadores y el ejército, que nunca simpatizaron con la Republica de Weimar, los que nombraron canciller a Hitler. Para ellos, la republica representaba la revolución alemana de fines de 1918 y les recordaba la derrota y la humillación de Versalles. Pensaban que era una republica de socialistas poco dispuestos a la acción enérgica y por ello, responsables del desorden, las huelgas masivas, las manifestaciones reiteradas y la desocupación. Por otro lado y como señal preocupante, en las mencionadas elecciones de noviembre de 1932, los comunistas aumentaron su número de electores en 70 mil y lograron las 100 bancas.

Orden y “Nazificacion”
Alemania fue “nazificada” con rapidez. Los estados Alemanes perdieron su autonomía. Las comunicaciones fueron controladas por el ministro de propaganda, el Dr. Joseph Goebbels. El sistema educativo fue utilizado para aleccionar sobre la ideología nazi. Libros de decenas de autores, considerados judíos o comunistas, fueron quemados en ceremonias públicas. Los libros de texto, especialmente los de Historia y Biología, fueron reescritos. Los jóvenes mayores de 14 años estuvieron obligados a ingresar en una nueva organización, las Juventudes Hitlerianas; las jovencitas lo hicieron en la liga de Doncellas Germanas. Se les enseñaba algo sencillo: que Hitler era infalible. En el teatro, no se podían representar entre muchas otras, las obras del dramaturgo comunista Bertolt Brecht.
Tampoco se podía ejecutar la música de compositores judíos como Félix Mendelssohn o Gustav Mahler durante los conciertos. Numerosas pinturas fueron retiradas de los museos, entre ellas, las de Picasso y Van Gogh, muestras de lo que los nazis llamaban “arte degenerado”. Se reemplazaron por las artistas nazis, incluidas las acuarelas del propio Hitler.
martes, 18 de mayo de 2010
En el cine, las películas realizadas con el propósito de promocionar el nazismo eran tan malas, que el público las abucheaba. Frink, el ministro del interior, promulgo une disposición que castigaba el comportamiento traidor por parte del público del cine.
Hitler encontró el modo de neutralizar la oposición eclesiástica. En 1933, firmo un convenio (conocido como concordato) con el papa, por el cual se comprometió a respetar a los católicos alemanes, a cambio de la disolución del poderoso partido del centro católico. A las iglesias protestantes las coloco bajo la dirección de un primer obispo nazi.
Hitler encontró el modo de neutralizar la oposición eclesiástica. En 1933, firmo un convenio (conocido como concordato) con el papa, por el cual se comprometió a respetar a los católicos alemanes, a cambio de la disolución del poderoso partido del centro católico. A las iglesias protestantes las coloco bajo la dirección de un primer obispo nazi.

Economía y guerra
Bajo la dirección del Dr. Schacht, a partir de 1933, Alemania alcanzo una rápida recuperación económica. Fueron realizadas numerosas obras públicas y autopistas. El gobierno facilito créditos y exenciones impositivas a las empresas que ampliaron sus inversiones. El desempleo en 1933, se paso a 1 millón, en 1936. Esto aumento el consumo interior, hubo mayor confianza y las inversiones volvieron.
Una ley termino con todas las empresas con capital inferior a 160 mil marcos. Simultáneamente, los grandes trusts fueron apoyados. La concentración creciente del capital determino una disminución del número de empresas en un 1931 y 1939.
Cuando Alemania oriento su industria hacia la producción bélica, fue el gran momento de las empresas, como la Krupp, siemens, I.G. Farben, y otras creadas en ese periodo, como la Volkswagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)